Docomomo es la sigla de Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement y se corresponde con una organización internacional creada en 1990 con objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. Esta fundación organiza un congreso cada dos años, y, este año, se celebrará en Donostia, del 16 al 18 de noviembre. Organizado conjuntamente por la Fundación Docomomo Ibérico, el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro y su Delegación de Guipúzcoa, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura UPV-EHU, el Departamento de Arquitectura de la Universidad del País Vasco, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra y el Instituto de Patrimonio Cultural de España, abordará el Movimiento moderno: patrimonio cultural y sociedad.
El siguiente lunes, día 3 de octubre, a las 12 del mediodía, pondrán una placa en el edificio de oficinas de la papelera Echezarreta, con el objetivo de reconocer su valor arquitectónico. El edificio es del arquitecto Fernando Redón.
A continuación, y en el salón de plenos de la casa consistorial de Legorreta, la arquitecta Irati Otamendi hará una presentación del edificio: expondrá su historia y sus características. Otamendi hizo el máster de sus estudios de arquitectura entorno a la papelera Echezarreta, y, hoy en día, en su tesis doctoral está estudiando el patrimonio industrial de la cuenca del río Oria en Gipuzkoa.
Al acto asistirán la presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro Judith Ubarrechena y el director del departamento de Organización del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa Miguel Ángel Crespo. Así mismo, el acto será público.
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.legorreta.eus/