Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content
Recursos de apoyo a la inclusión social

Recursos de apoyo a la inclusión social

Además de los recursos y prestaciones municipales que se determinan para colaborar en los procesos de inclusión social (AES; acción e intervención comunitarias; servicio de intervención socioeducativa y psicosocial; Servicio de Atención Diurna; Servicio de Ayuda a Domicilio), la Diputación Foral de Gipuzkoa ofrece, entre otros, los siguientes servicios, programas y subvenciones:

 

Servicios y programas ofrecidos por la Diputación Foral de Gipuzkoa


  • Servicio de valoración y diagnóstico de la exclusión social

Definición: se realiza la identificación de las situaciones de exclusión y, en su caso, su graduación. Asimismo, orienta a los solicitantes hacia el servicio o prestación económica que mejor respondan a sus necesidades, o a la combinación de servicios y prestaciones económicas. Comprende:

¿Quién puede solicitarlo? La persona que presenta indicios de encontrarse en una situación de exclusión social.

  • Programa de asistencia especializada

Definición: acompañamiento especializado (prestación social secundaria) en el que la persona participa en contacto con un profesional cualificado en la mejora e integración social de su adaptación autónoma.

¿Quién puede solicitarlo? La persona que presenta indicios de encontrarse en una situación de exclusión social.

* Asimismo, la DFG ofrece otros programas y servicios como: programa de atención psicológica; programas de inserción de personas con adicciones; programas para personas con experiencia penitenciaria; programas para personas migrantes; programas para minorías étnicas; y programas de gestión activa de la inclusión social.

Enlace para más información:

https://www.gipuzkoa.eus/eu/web/gizartepolitika/kolektiboak/gizarte-bazterketan-dauden-pertsonak  

 

Subvenciones que ofrece la Diputación Foral de Gipuzkoa


  • Pensiones del Fondo de Bienestar Social

Definición: es una subvención mensual con dos modalidades: minusvalía y vejez. La cuantía es mínima.

¿Quién puede solicitarlo? Personas que no tengan ingresos, o tengan ingresos muy bajos.

  • Pensiones no contributivas

Definición: son pensiones de la Seguridad Social, pero en Euskadi las gestionan las diputaciones forales. Existen dos modalidades: invalidez y jubilación.

¿Quién puede solicitarlo? Personas sin ingresos mínimos.

  • Complemento de alquiler de vivienda de la pensión no contributiva

Definición: las personas perceptoras de pensiones no contributivas tienen derecho a una ayuda complementaria si tienen gastos de alquiler. Este complemento se paga una vez al año.

¿Quién puede solicitarlo? Personas perceptoras de pensiones no contributivas con gastos de alquiler.