Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content
Violencia machista

Violencia machista

Dirigido a toda la ciudadanía. Si eres víctima de violencia machista o de alguna víctima de su entorno y necesitas información: acércate, llama o escribe a Servicios Sociales. En ella se le explicarán los recursos y orientaciones existentes.

¿Qué hacer? ¿A dónde ir?


Existen diferentes opciones:

 

SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES DE LEGORRETA

Información de contacto:

De lunes a viernes de 9:00 a 13:00

Dirección: Legorreta Udal Gizarte Zerbitzuak

Gran Vía, 12, 20250 Legorreta, Gipuzkoa

Tel.: 943-08 52 90

Correo Electrónico: Gizarte@legorreta.eus

 

ERTZAINTZA

Información de contacto:

24 horas al día 366 días al año

Llamadas de emergencia: 112

Dirección: puede dirigirse a la Ertzain-etxea de la zona (Senpere Kalea, s/n, 20200 Beasain, Gipuzkoa)

*Si no eres víctima pero crees que alguien de tu entorno puede serlo: puedes personarte, pedir información e incluso poner una denuncia.

Tel. (Comisaría de Beasain): 943 08 88 00

Si no es urgente: puede utilizar la app ERTZAINTZA para enviar mensajes anónimos 

Enlace a más información: https://www.ertzaintza.euskadi.eus/lfr/eu/web/ertzaintza/violencia-de-genero

 

GOBIERNO VASCO

Información y cualquier otra ayuda:

Ofrece un servicio especial para mujeres víctimas de violencia de género: atención telefónica gratuita 24 horas

Teléfono de atención para casos de violencia machista: 900 840 111 

Teléfono de atención a víctimas de violencia de género con discapacidad auditiva y/o de habla: 900 116 016

 

SERVICIOS DE EMERGENCIA SOCIAL

Información de contacto para situaciones de emergencia:

Tel.: 112

 

Programas y servicios ofrecidos por la Diputación Foral de Gipuzkoa


  • Atención psicológica individual y grupal

Definición: las mujeres atendidas por el servicio son aquellas que sufren violencia machista y desean iniciar un tratamiento psicológico a través de una atención individualizada y personalizada. Este servicio abordará las necesidades psicoemocionales derivadas de la violencia machista. 

¿Quién puede solicitarlo? Víctimas de malos tratos y/o delitos contra la libertad sexual en el ámbito de la convivencia (incluidos hijos e hijas) y agresores

Responsabilidad de la tramitación: 

Presencial: en los Servicios Sociales Municipales de Legorreta

Órgano que adopta la decisión:

Diputación Foral de Gipuzkoa-Departamento de Políticas Sociales

 

  • Atención socio-jurídica

Definición: prestación de orientación jurídica que proporciona información y orientación para abordar y resolver situaciones derivadas de la violencia machista a través de instrumentos jurídicos. Las mujeres a las que atenderá el programa son víctimas de violencia machista que quieren información legal y asesoramiento sobre recursos del ámbito jurídico y derecho de familia a través de una atención individualizada y personalizada.

¿Quién puede solicitarlo? Víctimas de malos tratos y/o delitos contra la libertad sexual en el ámbito de la convivencia.

Responsabilidad de la tramitación: 

Presencial: en los Servicios Sociales Municipales de Legorreta

Órgano que adopta la decisión:

Diputación Foral de Gipuzkoa-Departamento de Políticas Sociales

 

  • Atención psicosocial ambulatoria

Definición: es un tipo de intervención interdisciplinar que tiene como objetivo atender a mujeres víctimas de violencia machista que no desean acceder a un recurso residencial o acaban de finalizar su estancia en uno de ellos y que requieren un seguimiento ambulatorio adecuado a sus necesidades.

El programa de intervención psicosocial incluye dos grupos de intervención ambulatoria con objetivos diferentes:

-Programa de seguridad, concienciación y acompañamiento para mujeres que por diferentes motivos no residen en un centro de acogida, si bien se tiene en cuenta el alto riesgo de sufrir violencia.

-Programa de seguimiento para mujeres que tras la finalización de su estancia en el centro de corta o media estancia, requieren del seguimiento del plan de atención individual o familiar.

Responsabilidad de la tramitación: 

Presencial: en los Servicios Sociales Municipales de Legorreta

Órgano que adopta la decisión:

Diputación Foral de Gipuzkoa-Departamento de Políticas Sociales

 

Enlaces o guías de interés:

  • Víctimas de violencia machista (página web de la Diputación Foral de Gipuzkoa)

https://www.gipuzkoa.eus/eu/web/gizartepolitika/kolektiboak/indarkeria-matxistaren-biktimak 

  • Guía informativa judicial para víctimas de violencia de género

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestica-y-de-genero/Actividad-del-Observatorio/Guias-practicas/Guia-informativa-sobre-el-proceso-penal-para-victimas-de-violencia-de-genero--Comision-Provincial-Coordinacion-VG-Gipuzkoa---2020-  

  • Terminología - Conceptos en materia de violencia machista

https://www.gipuzkoa.eus/documents/2556071/2587709/Terminologi%CC%81a-+Indarkeria+matxistaren+arloko+kontzeptuak.pdf 

  • Emakunde: Emakumearen Euskal Erakundea

https://www.emakunde.euskadi.eus/inicio/